Ir al contenido principal

Safeguarding en Spond

Actualizado esta semana

¿Qué es el safeguarding en Spond?

El safeguarding en Spond consiste en proteger a niños, niñas y jóvenes menores de 18 años frente a daños, abusos y explotación, ya sean físicos, psicológicos o digitales. El objetivo es garantizar que todos los menores que participen en actividades organizadas lo hagan en un entorno seguro, positivo y de apoyo, donde puedan desarrollarse tanto social como físicamente.

El trabajo de safeguarding en Spond se basa en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (1989) y se centra no solo en responder a los incidentes, sino también en prevenirlos mediante la concienciación, rutinas claras y una formación adecuada.

Spond y ECPAT Noruega trabajan activamente para promover el interés superior del niño en todo tipo de actividades. Un objetivo compartido por todas las personas que trabajan con menores es crear un entorno seguro, positivo y de apoyo, donde puedan crecer y desarrollarse plenamente, tanto en el plano físico como social.


Informar sobre preocupaciones relacionadas con el safeguarding

Si te preocupa el bienestar de uno o varios niños o niñas, lo correcto es compartirlo con las personas adecuadas. Debes tener siempre presente que no es tu responsabilidad determinar si un menor está siendo abusado, sino reportar tus preocupaciones de forma adecuada.

Para situaciones que no sean urgentes, existen varias opciones disponibles, como acudir a las autoridades competentes, los servicios sociales o a organizaciones no gubernamentales.

Lee más aquí sobre el safeguarding en Spond y descarga recursos como las directrices éticas para padres y cuidadores, la declaración de uso aceptable y las directrices éticas para entrenadores y voluntarios, junto con otros documentos útiles.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?